
Etiopía es un país que se encuentra en el cuerno de África. Fronterizo en el norte con Eritrea, en el sur con Kenia, en el este con Somalia y en el oeste con Sudán. Es el segundo país más poblado de África después de Nigeria y junto con Liberia, es la única nación africana que no ha sido colonizada. Esta circunstancia hace que muchas de sus tradiciones más ancestrales se conserven aún con toda su pureza.
En Etiopía se diferencian dos zonas geográficas. El Norte destaca por la belleza de sus paisajes, además de por su contenido histórico: grandes cataratas y salinas que parecen de ciencia ficción o Iglesias excavadas en la tierra y castillos medievales harán las delicias de cualquier viajero. En el sur destaca más el factor humano: etnias ancestrales que aún conservan las antiguas tradiciones.
Etiopía es un país encantador, por lo maravilloso de sus paisajes, lo sorprendente de su historia y por lo curioso de sus costumbres. Uno de esos lugares que no te dejará indiferente, donde serás recibido con hospitalidad y seguro que se ganarán tu corazón, ya lo verás!.
- Su nombre oficial es República Democrática Federal de Etiopía.
- Addis Abeba es su capital
- Su población ronda los 85 millones de habitantes
¿Qué visitar?
Un país para recorrerlo de principio a fin y para disfrutar de las maravillas que ofrece a los que le visitan. No en vano, es el país africano con mayor número de monumentos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO , ocho patrimonios culturales de la Humanidad, y un patrimonio natural de la humanidad.
- Iglesias talladas en la roca de Lalibela (1978) “la Petra africana”. Situadas en una región montañosa del corazón de Etiopía, cuenta con once iglesias medievales del siglo XIII que otorgan a la ciudad el título de la «Nueva Jerusalén». Para la iglesia etíope, se trata de un lugar sagrado tanto por su belleza como por su historia. Visita incluida en el viaje fotográfico Etiopía de PhotoTravel.
- Fasil Ghebi (1979) en la región Gondar. Esta ciudad fortificada de Fasil Ghebi fue la residencia del emperador etíope Fasilides y de sus sucesores en los siglos XVI y XVII. Un recinto amurallado de 900 metros de perímetro que alberga palacios, iglesias, monasterios y edificios públicos y privados de estilo muy peculiar, marcado por influencias árabes e indias y metamorfoseado por la estética barroca introducida en la región de Gondar por los misioneros jesuitas.
- Valle bajo del Awash (1980) uno de los más importantes conjuntos de yacimientos paleontológicos del continente africano. Los restos de homínidos encontrados en este lugar –algunos de los cuales datan de cuatro millones de años atrás– han proporcionado datos esenciales acerca de la evolución de la especie humana, que han modificado nuestra visión de la historia de la humanidad. El hallazgo más espectacular tuvo lugar en 1974, cuando se descubrieron 52 fragmentos óseos que permitieron la reconstitución del esqueleto de la célebre “Lucy”.
- Tiya (1980) en la región de Sodo, al sur de Addis Abeba, es uno de los lugares arqueológicos más importantes. Posee 36 monumentos, entre los que figuran 32 estelas esculpidas con representaciones de espadas y símbolos enigmáticos. Estas estelas se datan en el origen de la cultura etíope.
- Aksum (1980) Las ruinas de esta ciudad son emplazamiento del centro del poder etíope en la Antigüedad, cuando era el más poderoso de los estados situados entre el Imperio Romano de Oriente y Persia. Datan de los siglos I a XIII y comprenden obeliscos monolíticos, estelas gigantescas, sepulturas reales y vestigios de antiguos castillos. En este lugar, la Iglesia de Nuestra Señora de Sion, asegura la tradición que se encuentra actualmente el Arca de la Alianza, un tesoro que se guarda celosamente no permite que nadie lo toque o lo vea, pero donde acuden miles de peregrinos.
- Valle bajo del Omo (1980). Situado cerca del lago Turkana, es un sitio prehistórico de fama mundial, donde se han encontrado numerosos fósiles –en particular, los restos del homo gracilis– que revisten una importancia esencial para el estudio de la evolución del ser humano.Visita incluida en el viaje fotográfico Etiopía de PhotoTravel.
- Harar Jugol (2006) Ciudad fortificada situada en una meseta cortada por grandes desfiladeros y rodeada por un paisaje de sabana y desierto. Es una ciudad amurallada declarada santa por el Islam. Posee 82 mezquitas (3 del siglo X) y 102 santuarios. Pero lo que allí más destaca es el diseño excepcional del interior de sus casas.
- Paisaje Cultural de Konso (2011). Es un sitio árido de 55 km2 que contiene terrazas y muros de piedra y asentamientos fortificados en el altiplano de Konso. Constituye un ejemplo espectacular de una tradición cultural viva desde hace 21 generaciones (más de 400 años) adaptada a un ambiente seco y hostil. Un ejemplo de la adaptación del hombre al medio.Visita incluida en el viaje fotográfico Etiopía de PhotoTravel.
- Parque Nacional de Simen (1978) Patrimonio natural de la Humanidad. La erosión secular masiva ha creado en la meseta etíope uno de los paisajes más espectaculares del mundo, con picos, valles hondos y precipicios escarpados que alcanzan los 1.500 metros de profundidad. El parque sirve de refugio a especies animales extremadamente raras como el babuino gelada, el zorro de Simien y el ibex walia, una cabra montesa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Visado y Embajada
Los viajeros pueden entrar a Etiopía, sólo a través del aeropuerto internacional de Addis Abeba. La entrada por otras vías es posible previa obtención de un permiso especial y teniendo un visado expedido por el gobierno.
Para los ciudadanos de la UE el visado es expedido al llegar al aeropuerto. Debes tener el pasaporte en regla con una vigencia mínima de 6 meses. El precio es de 50 dólares, puedes pagar en dólares o euros. Es mejor llevar el dinero exacto, puede haber problemas con los cambios.
Desde hace un par de años ya es posible obtener el visado vía online, a través de la web https://www.evisa.gov.et
El visado online (e-Visa) sólo te permite entrar a Etiopía a través del aeropuerto internacional de Addis Abeba con una única entrada, es recomendable ya que de este modo te ahorras las terribles colas.
Embajada
Botswana Street, P.O.B.: 2312. Addis Abeba.
Teléfono/s: (+251)122 25 44 y Teléfono de emergencia:
Teléfono desde España: 00 251 11 122 25 44
Teléfono desde Etiopía: 0 11 122 25 44
Emergencia consular
Teléfono desde España: 00 251 911 219 403
Teléfono desde Etiopía: 0 911 219 403
Dirección de correo: emb.addisabeba
@maec.es
Página Web: http://www.mae.es/embajadas/addisabeba/es/home
Moneda
La moneda en Etiopía es el bir (ETB), Un ETB equivale a 100 centavos. Más o menos, 50 bir equivalen a 1 euro, puedes cambiar directamente en aeropuerto, bancos y en algunos hoteles. En la mayoría de las ciudades de tamaño mediano y grande no tendréis problemas para encontrar cajeros que admitan tarjetas Visa y Mastercard.
En los lugares más rurales, en pequeños pueblos no tendrás posibilidad de sacar dinero así que calcula bien el dinero que necesitas antes de abandonar una ciudad grande y adentrarte en el campo o la montaña.
En Etiopía no suelen devolver los decimales a la hora del pago, siempre redondean hacia arriba, no es un timo para turistas, es una práctica habitual.
Intenta llevar siempre billetes de bajo valor, es complicado que en los pueblos más pequeños puedan darte cambio para cantidades elevadas. Piensa que vamos a tomar fotografías y que mucha gente nos pedirá dinero por hacerles fotos, normalmente 10 birs por foto, así que es conveniente llevar billetes de bajo valor. Os recomiendo que llevéis como mínimo unos 1000 birs en billetes de 10 bir, si son nuevos, mejor.
De todo modos, en PhotoTravel siempre os preparamos el cambio para que tengas billetes pequeños en el Valle del Omo y te despreocupes de cambiar!
Idioma
El idioma oficial es el amharinya, también se hablan el italiano, el inglés, el hareri, orominya, sidama, tigrinya, gallinya, somalí y cerca de cien lenguas étnicas más.
Religión
El norte es predominantemente cristiano (Iglesia Ortodoxa etíope y la Iglesia copta), mientras que el este y sur son fundamentalmente musulmanes.
Naturaleza & Clima
Etiopía está formada por una meseta central con profundos cañones, que oscila entre los 1800 y 3.000 metros de altura, con picos de hasta 4600 metros. Está atravesada por el Valle del Rift desde nordeste al sudeste, dibujando una de las más áridas de la Tierra. Al este se encuentra la depresión del desierto de Danakil con 130 metros del bajo el nivel del mar. Esta variedad orográfica es la causa de que exista una gran riqueza cultural, que se manifiesta en sus diferentes etnias.
El clima de Etiopía varía, de acuerdo con la altitud. La zona tropical, por debajo de los 1.800 m, tiene una temperatura media anual aproximada de 27°C y recibe menos de 510 mm anuales de lluvia. La zona subtropical, que incluye la mayor parte de la llanura elevada y se alza entre 1.830 y 2.440 m sobre el nivel del mar, tiene una temperatura media aproximada de 22°C con unas precipitaciones anuales que van de 510 a 1.525 mm.
Por encima de 2.400 m se encuentra una zona templada con temperaturas medias de alrededor de 16°C y unas precipitaciones anuales entre 1.270 y 1.780 mm. La estación de las lluvias tiene lugar entre mediados de junio y septiembre, seguida por una estación seca que puede ser interrumpida en febrero o marzo por una corta estación de lluvias.
La variada orografía y su diferente clima ha marcado el carácter de sus gentes: pastores nómadas Afar en el este en la depresión del “Danakil”, etnias como los Hamer y Mursi en el Valle del Omo, o los Oromos y Amaras en la meseta central y norte.
Comida
Comer en Etiopía es barato. La comida es muy básica, de elaboración simple y poco variada. El plato estrella es la Injera, que encontraréis en cualquier lugar, una especie de crepe hecho con harina de tef, de tacto suave, húmeda y esponjosa sobre la que se coloca normalmente en el centro un picado de carne con tomate u otro tipo de salsa. La injera se va rompiendo en porciones con la mano, y a modo de pinza se agarra un poco del combinado de carne. Una vez en boca tiene un cierto gusto agrio.
En Etiopía se come con la mano; tomar con la mano derecha un trozo de injera y envolver con él la comida que nos llevamos a la boca es la manera correcta de hacerlo.
También encontrarás pasta de todo tipo de pastas y Pizza, así que no te preocupes!
El Agua embotellada la encontraremos durante todo el viaje. También cervezas y refrescos.
Si te gusta el café estas de suerte, dicen que es el país originario y está riquísimo!!!…es una de las grandes pasiones para los cafeteros, no olvidéis vivir la Ceremonia del Café y probar el Macchiato.
Electricidad e Internet
La corriente eléctrica funciona a 220 voltios y 50 Hz, con el mismo tipo de enchufe que en España. Suele haber cortes de luz, así que no te vendría mal llevar una linterna o un frontal.
En los hoteles dispondrás de conexión a Internet. También puedes conectarte en algunos cafés y restaurantes, principalmente en Addis Abeba y en algunas poblaciones grandes. Las conexiones normalmente no son muy fluidas y algunas veces es complejo navegar por Internet.
En PhotoTravel siempre os llevamos unas tarjetas SIM dónde las podemos recargar con facilidad, así en todo momentos estaréis conectados y mostrando vuestra aventuras a vuestros followers!
Seguridad & Salud
En general no existe ningún problema. Etiopía no es un país inseguro. Eso sí, hay que evitar la frontera de Eritrea y las regiones que limitan con Somalia, así como la frontera con Kenia, sobre todo la región de Borena, ya que las luchas tribales son algo habitual en ellas. El resto del país es completamente seguro.
Tienes que tener en cuenta que vas a visitar etnias que tienen una cultura y unas costumbres diferentes a las nuestras, por eso, lo mejor que puedes hacer es informarte sobre sus costumbres y normas, para así evitar que el desconocimiento nos lleve a un mal entendido o provoque una situación incómoda.
Resulta obligatoria para entrar en el país la vacuna contra la fiebre amarilla. Para el resto de indicaciones médicas sobre vacunas y profilaxis se recomienda acudir a los centros de Sanidad Exterior de tu ciudad. Eso sí, no estaría de más que echases en la maleta un pequeño botiquín con las medicinas básicas para viajar a África: analgésicos, antihistamínicos, antidiarreicos, antibióticos, antisépticos, repelentes para insectos, vendas, tijeras, pinzas, jeringuillas….
Como en todos lo viajes, el seguro médico lo tenéis incluido en PhotoTravel.
Propinas
Como en casi todos los países de África, la propina es esperada. Si recibes algún servicio y estás satisfecho, lo normal, incluso lo correcto, es darla. En especial, los camareros y demás profesionales de los servicios de hostelería esperan que el cliente la dé. No existe un porcentaje o cantidad recomendada, solamente ten en cuenta que el valor del dinero en Etiopía es mucho mayor.
En nuestro Viajes Fotográficos, siempre damos propina a nuestro excelente equipo, un equipo humano que se desviven para que consigas las mejores instantáneas!, somos conocidos en el Valle del Omo por tener el mejor equipo profesional, Calidad PhotoTravel! y esto lo puede corroborar todos los que han viajado con nosotros, Wende, Dani, Skinder se merecen un 10!!.
Diferencia horaria en Etiopía
La diferencia horaria es de tres horas más con respecto al GMT. Con respecto a España dos horas más.
Pero en este aspecto hay que tener en cuenta una curiosidad: Etiopía no adoptó el calendario gregoriano revisado tal como hizo el resto del mundo cristiano en el s. XVI, si no que continuó con el juliano vigente hasta entonces, y así hasta hoy día. Por tanto, el calendario etíope consta de 13 meses (el lema turístico del país es Etiopia, 13 months of sunshine). Son 12 meses de 30 días y 1 mes de 5 días (6 días en un año bisiesto). El cambio de año se celebra coincidiendo con nuestro 11 de septiembre.
En la hora también funcionan a su aire, ya que miden el tiempo en períodos de 12 horas, desde las 6:00 hasta las 18:00 horas. Por tanto, la hora etíope lleva un desfase de 5/6 horas respecto a la nuestra (dependiendo de nuestro horario de verano o invierno). Así, dada una hora en sistema etíope basta sólo con restarle 5 o 6 horas para obtener la nuestra. En muchos sitios, sobre todo a nivel oficial o para los vuelos de avión funcionan con el sistema internacional, pero a nivel de calle suelen funcionar con el sistema etíope. Pero cuidado con los horarios de autobuses, que suelen aparecer en horario etíope. Siempre conviene aclarar si el horario es ethiopian time (hora etíope) o faranji time (hora extranjera).
El concepto del tiempo
En Etiopía, como en el resto de África, el tiempo tiene otra dimensión que en el resto del mundo. Ármate de paciencia, el tiempo allí no es oro. Muchas veces escucharás: “pole pole” poco a poco…
Esta forma de entender el tiempo, y la propia existencia, hace que puedan surgir imprevistos, por muy organizado que este el viaje y muy medidos sus itinerarios. A veces los imprevistos implican no poder realizar algunas visitas, o cumplir el programa de forma un poco más apresurada, para recuperar el tiempo perdido, ¡esto es África! Pero ya sabes, parte del encanto de los viajes es que no todo se puede predecir.
Fotografías
Si se viaja al Valle del Omo, lo normal es que por hacer una foto te pidan dinero. No siempre es así, y se pueden dar todo tipo de situaciones, lo iras viendo allí, sobre la marcha. Pero esa es una de sus fuentes de ingreso y lo más normal es que te toque pagar, normalmente 10 birr. Eso sí, la foto seguro que lo merece. Si se visita una tribu, como los Mursi, Hammer, Dassanech, etc… y más si lo que se está visitando es un poblado, el tema no da lugar a la discusión: ¿Quieres hacer una foto? Pues tienes que pagar por ella, son sus reglas y debemos aceptarlas.
Fuera de los poblados es otra cosa, y se darán mil situaciones… aunque en la mayoría de los casos no tendrás que pagar.
PhotoTravel un viaje sostenible
En PhotoTravel nos proponemos que nuestra visita a Etiopía sea un viaje sostenible, por ello pretendemos desarrollar como objetivos nada más pisar suelo etíope, fomentar la economía local, cuidar la protección medio ambiental y respetar y no interferir en la cultura local, contribuyendo a preservar su diversidad y su Patrimonio.
Uno de nuestros principios es fomentar las economías locales a través de nuestra visita a las diferentes comunidades, donde contemplar las rutinas de las etnias. Para ello, en todo momento estaremos acompañados de un guía local de habla español, que nos indicará los usos y costumbres de las zonas que visitaremos, con el fin de respetar e interferir lo menos posible en las diferentes culturas.
Todos nuestros alojamientos han sido contratados en origen con empresas locales, a las que hemos informado de nuestro compromiso con la sostenibilidad y hemos exigido los mismos estándares de implicación.
Etiopía es un país pobre, necesitado. La educación en este país no es un derecho y en algunos lugares se imparte en condiciones precarias. En las zonas rurales muchos niños caminan durante horas para llegar al colegio, si lo hay, y en muchos casos las escuelas carecen de recursos materiales. ¿Cómo podríamos ayudarles?
No estaría de más que llevar lápices, cuadernos, y en general material escolar y entregárselos al director de alguna escuela. Será una buena ayuda.
No fomentes la mendicidad
Durante el recorrido te pedirán muchas veces dinero, tanto los niños como algún adulto. En las zonas rurales y urbanas te pedirán dinero, botellas vacías, bolígrafos, chocolate, libros escolares. Debemos tener en cuenta que si entramos en el espiral de estas prácticas estaremos fomentando la mendicidad sistemática a todos los extranjeros, a la vez que generaremos en ocasiones la aparición de profesionales de la explotación. Si además distribuimos las cosas al azar entre la multitud de jóvenes estaremos siendo injustos. Por eso, para encauzar nuestro esfuerzo y generosidad, y no caer en los errores comentados, es mejor hacer donaciones a las asociaciones locales, las autoridades religiosas o a las escuelas, es decir a las instituciones que conocen las verdaderas necesidades de la gente y que darán el mejor uso a nuestras donaciones.
En PhotoTravel no lo sueñes…vívelo