
Sudán del Sur es un país africano que recientemente ha obtenido su independencia. Tradicionalmente ha sido el hogar de pueblos pastoriles seminómadas que históricamente ha pertenecido a los egipcios, otomanos, británicos y sudaneses, pero después de medio siglo de conflicto étnico-religioso, Sudán del Sur se separó legalmente de Sudán el 9 de julio de 2011.
Aislado durante años del mundo exterior, primero por su impenetrable geografía física y luego por décadas de devastadora guerra civil, convierten a este país en una auténtica joya por descubrir, en el “corazón perdido de África”.
Su población local está dividida en cerca de 80 grupos étnicos y habla más de 60 lenguas indígenas. Si bien algunas de estas comunidades se han urbanizado, la mayoría todavía conducen sus rebaños a pastos de temporada, cazan animales con lanzas hechas a mano y capturan sus peces. La cultura de Sudán del Sur varía según las etnias, lo que lo convierte en un auténtico crisol cultural, de una riqueza y pureza impresionante.
- Capital: Juba
- Población por debajo del umbral de pobreza: 66%
- Esperanza de vida: 55,5 años
- Grupos étnicos: Dinka, Nuer, Shilluk, Azande, Bari, Kakwa, Kuku, Murle, Mundari, Didinga, Ndogo, Bviri, Lndi, Anuak, Bongo, Lango, Dungotona, Acholi, Baka, Fertit….
¿Qué visitar?
La experiencia más popular e impactante en Sudan del Sur es visitar sus impresionantes tribus tradicionales. La única forma de hacerlo es acompañado de un guía o de un operador turístico local. Como PhotoTravel tiene Sede propia en el país, no tendrás ningún problema para visitar el país de una forma segura.
Otra actividad interesante es la de avistar su fauna salvaje en alguno de sus Parques Nacionales: Parque Nacional Boma y el Parque Nacional Nimule
Visado y Embajada
El costo de su visa y el proceso de solicitud depende de la nacionalidad y del país desde donde la está solicitando. Por lo tanto, deberá comunicarse con la embajada que utilizará para establecer la tarifa exacta que tendrá que pagar.
La visa se hace online y después se debe presentar una autorización de visa impresa en línea en el momento del viaje.
Para acceder al país se requiere Certificado Internacional de Vacunación y Carta de invitación.
En caso de necesidad, los ciudadanos españoles pueden recabar la asistencia de las Embajadas europeas presentes en el complejo de la Delegación de la Unión Europea en Juba, así como de la Delegación de la Unión Europea en esa capital.
Delegación UE
Block 3K- South, Plot 82A, European Compound
North of Government of South Sudan Ministry Complex, JUBA – South Sudan
+211920010431 or +211920010432
Embajada de Francia
Block 3K- South, Plot 82A, EU Compound
North of Government of South Sudan Ministry Complex, JUBA – South Sudan
Tél : +211 (0)955 99 99 62
Diferencia Horaria
La hora local es la misma en todo el país. En referencia a España el horario varía en una o dos horas más, dependiendo si aquí rige el horario de verano o el de invierno (GMT+2).
Moneda
La moneda nacional de Sudán del Sur es la libra sursudanesa (SSP). Recomendable llevar dinero en efectivo (mejor dólares), puesto que los cajeros automáticos y las terminales para pagar con tarjetas de crédito escasean o directamente no existen, según zonas. Puedes cambiar moneda en el aeropuerto cuando llegues al destino.
En PhotoTravel nos encargamos del cambio de divisa a la llegada, no te debes preocupar de nada!.
¿Cuánto debo dar de propina?
Como en el resto de África, la propina es casi obligada. El porcentaje promedio de propina en los restaurantes es entre el 7% y el 14%.
Idioma
El inglés es el idioma oficial de Sudán del Sur y es ampliamente hablado por aquellos que han tenido la oportunidad de ir a la escuela. Todas las lenguas indígenas se reconocen como lenguas oficiales en Sudán del Sur. De las lenguas indígenas, el dinka es el idioma más hablado seguido de cerca por el nuer .
Religión
Cristianismo (60,5%), religión tradicional animista africana (32,9%), islam (6,2%), otras religiones (0,4%)
Clima
El clima de Sudán del Sur es tropical, caracterizado por un clima cálido con lluvias estacionales: las lluvias más intensas golpean las áreas de las tierras altas del sur y disminuyen hacia el norte, y ocurre desde abril hasta finales de octubre o principios de noviembre.
Debido a la proximidad de Sudán del Sur al ecuador, las horas de luz del día permanecen casi constantes durante todo el año: el sol sale alrededor de las 06:00 y se pone de nuevo a las 18:00.
Temperatura media en grados centígrados. (alta / baja)
ene | feb | mar | abr | mayo | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | |
37º | 38º | 37º | 36º | 34º | 32º | 31º | 32º | 33º | 34º | 35º | 36º | |
20º | 22º | 24º | 23º | 23º | 22º | 21º | 21º | 21º | 22º | 21º | 20º |
Desde PhotoTravel siempre recomendamos Febrero para realizar el viaje a Sudan del Sur, es temporada seca y el polvo en suspensión en el área de los Mundari da una atmósfera única y preciosa!!, os dejo con un ejemplo.
Orografía
Sudán del Sur es un país básicamente árido, llano y poco poblado. Dado que se encuentra cerca del Ecuador, en los trópicos, su paisaje es impresionante; gran parte de su territorio consiste en selva tropical, con extensas regiones pantanosas y de pastizales.
El Nilo Blanco también atraviesa el país, lo que convierte a Sudán del Sur en una verdadera joya en lo que respecta a la belleza natural.
El punto más alto en Sudán del Sur es Kinyeti (3,187 m), se encuentra en las montañas Imatong, a lo largo de la frontera sur del país con Uganda.
Transporte
Sudán del Sur es un país difícil de recorrer debido a la carencia de infraestructuras, consecuencia de la larga guerra civil y la deficiente inversión. Los viajes por carretera suelen ser lentos y tediosos. Ciudades sin carreteras asfaltadas, o que quedan completamente aisladas durante la temporada de lluvias, es la tónica del país.
Aeropuertos
- JUB Juba (Aeropuerto Internacional de Juba)
- MAK Malakal (Aeropuerto de Malakal)
- WUU Wau (Aeropuerto de Wau)
Comida
La cocina de Sudán del Sur no es sofisticada; los alimentos básicos son el pan, las tortitas y las gachas de maíz, sorgo, maíz y otros cereales: kisra , un pan ancho y plano hecho con harina de sorgo fermentada; gurassa , un pan de maíz espeso; poshto pan de trigo marrón . Es una cocina parecida a la de Etiopía y Sudán, con platos parecidos. EL Ful es un plato compuesto de habas hervidas y aceite al que podemos añadir tomate, cebolla y queso.
La cerveza se vende en bares y tiendas en todo Sudán del Sur. Southern Sudan Breweries Ltd produce tres cervezas, White Bull, Club Pilsener y Nile Special.
El te es también una bebida popular. Verás a numerosos ancianos pasar las horas, taza de té en mano, sentados en las esquinas, paradas de autobús y parques.
Electricidad e Internet
En Sudán del Sur, el voltaje estándar es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz. Se utilizan enchufes tipo C, D.
Lo ideal es que llevéis un adaptador universal para el Hotel y durante los campamentos el equipo de PhotoTravel llevamos enchufes europeos.
Internet es débil en la mayoría de las zonas alejadas de la capital, en Juba podemos conseguir tarjetas SIM a muy buen precio, así que es la mejor opción comprar una, nosotros lo facilitamos el primer día.
Salud
Antes de cada viaje, vale la pena asegurarse de estar al día con las vacunas de rutina. Tu médico de cabecera o una clínica especializada en viajes puede comprobar el estado de tu vacunación y aconsejarte sobre las vacunas adicionales que pueda necesitar. También debes visitar el Centro de Vacunación Internacional de tu zona, ellos te informarán con detalle de las pautas sanitarias a seguir.
Debemos extremar las precauciones con la malaria, es una zona muy delicada.
Ten en cuenta de que Sudan del Sur es un lugar soleado y caluroso. Ya sabes, disfruta del sol, pero de forma segura: limita tu exposición al sol y protege tu piel y ojos para evitar daños por los rayos ultravioletas.
Seguridad
Si lees algo sobre visitar Sudán del Sur, el 99% será negativo, por eso, la pregunta más común para los viajeros es «¿Es seguro visitar Sudán del Sur?
Pues la verdad es que no es ni más ni menos seguro que el resto de África. Es un país con una historia compleja que lucha por dejar atrás los fantasmas del pasado y convertirse en una sociedad moderna aupada por el beneficio obtenido del turismo. Allí encontrarás gente amable con ganas de agradar.
Tienes que tener en cuenta que al viajar con PhotoTravel estás contratando indirectamente un servicio de turismo local, lo que da un plus de seguridad. Nuestros guías son expertos conocedores del terreno, respetados por los clanes y forjados en el trato con los locales. Haz caso de sus indicaciones y no habrá ni un solo problema, es más, disfrutarás de tu viaje como de ningún otro.
Fotografías
A la hora de hacer fotografías fuera de tu espacio cotidiano hay que ser prudente. Pide permiso si vas a retratar a alguien, se educado. Que tu único objetivo no sea solo obtener la instantánea, dale una oportunidad a la comunicación antes de apretar el disparador de tu cámara, verás como disfrutas mucho más el momento.
Por ejemplo, algo tan sencillo como preguntar el nombre y presentarte se genera un vínculo muy bonito.
De todos modos, recuerda que viajas con PhotoTravel, somos expertos fotógrafos, nuestros guías han viajado con algunos de los fotógrafos más famosos del mundo, así que no te preocupes, vas a visitar los mejores lugares y localizaciones.
Cultura
Como en todos los países, el respeto por la cultura nativa es fundamental. Según los estándares occidentales, la República de Sudán del Sur es una sociedad tradicional y conservadora. Tenlo en cuenta a la hora de escoger tu forma de vestir.
Las familias tradicionales sudanesas están muy divididas por género, y esto influye en todo, desde las tareas que hacen las personas hasta con quién se encuentran, dónde se sientan en la casa y qué comen. Las mujeres extranjeras son vistas como diferentes a las locales, como una especie de “personas diferentes”, así que no se les exige los estándares de las mujeres locales.
Las leyes de Sudán del Sur prohíben los actos sexuales entre personas del mismo sexo. Los condenados pueden enfrentarse a largas penas de prisión.
Viajar con PhotoTravel
En PhotoTravel nos proponemos que nuestra visita a Sudan del Sur sea un viaje sostenible, por ello nuestro objetivo es fomentar la economía local, cuidar la protección medio ambiental y respetar y no interferir en la cultura local, contribuyendo a preservar y conservar su diversidad y su Patrimonio.
Cuando visitamos poblaciones de diferentes grupos étnicos siempre llevamos productos de primera necesidad que ellos utilizan para su día a día. Entregamos cuidadosamente a cada familia en parte proporcionadas, un trueque que ofrecemos en la bienvenida.
0